Decálogo de Convivencia
- Si quiero que todos me respeten, debo respetar a los demás.
- Si quiero sentirme aceptado por los demás, no debo rechazar a los otros.
- Si quiero que me escuchen, debo aprender a escuchar.
- Si quiero que me respeten cuando hablo, debo respetar cuando hablan los demás.
- Si quiero que me echen una mano cuando lo necesito, debo estar dispuesto a ayudar a otros cuando lo necesiten.
- Si quiero sentirme a gusto conmigo mismo y mis compañeros, debo cuidar mi aspecto físico.
- Si quiero sentirme a gusto en un entorno limpio, debo contribuir a no ensuciar y cuidar las cosas.
- Si quiero que confíen en mí, debo comportarme con sinceridad y honradez.
- Si quiero sentirme bien en mi grupo, debo contribuir a crear un buen clima de compañerismo.
- Si quiero que me traten como a una persona responsable, tengo que asumir la responsabilidad de mis actos.
Señas de Identidad
- Pluralismo y valores democráticos
Nuestro centro es y quiere ser ideológicamente pluralista, en especial en sus vertientes política y religiosa. Ello implica respeto hacia todas las ideologías y creencias e intentar dar al niño las informaciones más objetivas posibles para que progresivamente forme sus propios criterios y, analizando la realidad, pueda tomar decisiones responsables.
El centro se compromete a trasmitir a sus alumnos los valores democráticos básicos de nuestra sociedad.
Esta no es una escuela clasista. El alumno aprenderá a convivir con los demás compañeros sean del nivel social que sean. Debe quererlos y respetarlos.
- Coeducación
Trabajamos en la eliminación de las discriminaciones contra la mujer y en las superación de mitos, tabúes y diferenciación de roles entre hombre y mujer. La coeducación no consiste sólo en tener niños y niñas en una misma aula. La educación sexual debe conducir hacia el respeto a la propia persona y a la del otro, valorando el enriquecimiento de la complementariedad.
- Integración
Prestamos especial atención a la diversidad de nuestros alumnos con respecto a sus capacidades físicas e intelectuales, aprovechando cuantos recursos humanos y materiales disponemos en virtud de ser un Centro incorporado al Programa de Integración de alumnos con necesidades educativas especiales.
- Modelo de Gestión Institucional
El niño debe sentir como única la educación recibida. Es imprescindible el diálogo escuela-padres con objeto de ir unificando criterios para los niños. La actitud positiva de diálogo padres-maestros elimina múltiples tensiones que pueden ser peligrosas para el equilibrio psicológico del niño.
- Apertura
El centro estará abierto a todas las demandas del barrio y de la ciudad y se implicará en los problemas medioambientales, culturales y sociales.
- Educación para la Paz y la No Violencia
La paz es un proceso dinámico y permanente que hace referencia a una estructura social de amplia justicia y reducida violencia.
El conflicto es un proceso natural y consustancial a la existencia humana. Debemos perseguir la resolución no violenta de los conflictos mediante el diálogo y el cultivo de la tolerancia y afirmación de la diversidad.